RUBAIYAT

Las Rubaiyat, coleccion de cuartetas, escritas por el poeta Persa, Omar Khayyam, son y representan la rebeldía, el gusto por el vino y el amor, son dentro del contexto cultural árabe, un canto maravilloso a la vida, y si esto es posible a la buena vida, un canto al presente, que es donde nace y florece el amor.

(La información acerca de Sabbah, el "viejo de la montaña" y otros datos biograficos las extraigo de varias fuentes, ediciones de las Rubaiyyat, algunas preciosas y de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Omar_Khayyam
Continuando con una biografía fascinante, recuerdo un libro de Amin Malouf "SAMARKANDA" que narra alguna de las aventuras y desventuras de Khayyan y que más adelante quisiera comentar.)
Desde muy joven estudió matemáticas y astronomía, y llego a ser considerado uno de los hombres más sabios de su época, publicando numerosas obras sobre álgebra, geometría, etc. Durante su ejercicio como director del observatorio de Mesu, llevó a cabo por mandato del sultan la reforma del calendario musulman. En su faceta como científico se le reconoce como el primer matemático que obtuvo soluciones geométricas y algebraicas de las ecuaciones de segundo grado. Otra curiosidad es que de él proviene la expresión "X" como forma de definir las incognitas en las ecuaciones: Khayyam la llamaba shay ("cosa", en árabe). El término pasó a xay, y de ahí quedó sólo la inicial "x".
Abro el libro al azar y... no me gusta, vuelvo a abrirlo y la del lado izquierdo dice asi...
"Escucho decir que los amantes del vino serán condenados. No existen verdades comprobadas, pero hay mentiras evidentes.
Si quienes aman el vino y el amor van al Infierno, vacío debe estar el Paraiso."
Escojo alguna otra.
"Mi nacimiento no trajo al mundo provecho alguno.
Mi muerte no disminuirá ni su esplendor ni su grandeza.
Nadie pudo jamás explicarme por qué he venido ni por qué me iré."
"Mucho aprendí y mucho olvidé tambien por mi propia voluntad.
En mi memoria, cada cosa ocupaba su lugar.
Así lo que estaba a la derecha no podía pasar a la izquierda.
Solo conocí la tranquilidad el día que repudie todo con desprecio.
Comprendí al cabo que no es posible afirmar ni negar nada."
"Cierra tu Corán. Piensa libremente y encara libremente el cielo y la tierra.
Al pobre que pasa entregalé la mitad de lo que tienes.
Perdona a todos los culpables. No entristezcas a nadie y escóndete
para sonreir."
He encontrado rcientemente esta página que est´ça muy bien. Recomendada.
http://amediavoz.com/khayyam.htm
Etiquetas: Literatura, Poesia